Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago en primavera - Camino de Santiago

Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago en primavera

La mochila para hacer el Camino de Santiago en primavera

El Camino de Santiago en Primavera

La primavera es una época muy recomendable para hacer el Camino de Santiago, por lo que es muy popular sobre todo entre las personas que disponen de tiempo en esta época del año.  Sin embargo, como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas:

  1. Clima agradable: En primavera, las temperaturas son suaves, ideales para caminar. No hace tanto frío como en invierno ni el calor agobiante del verano.
  2. La naturaleza está en todo su esplendor: Los campos están llenos de flores, los árboles reverdecen y los paisajes son especialmente hermosos. Es una época perfecta para disfrutar de la belleza natural del norte de España.
  3. Sin aglomeraciones: Aunque bastantes hay peregrinos, no está tan masificado como en verano, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila y auténtica.
  4. Mejor disponibilidad de albergues: Al no ser temporada alta, es más fácil encontrar plaza en los albergues, aunque siempre es recomendable reservar con antelación. Y también, en algunas rutas y puntos, los precios son más económicos que en pleno verano.

Inconvenientes:

  1. Posibilidad de lluvias frecuentes: La primavera es una época de lluvias en el norte de España, especialmente en algunos de los tramos por los que discurre el Camino, por lo que es probable que te encuentres con días húmedos y caminos embarrados. Un buen equipo impermeable es esencial.
  2. Los días son algo más cortos: Aunque no tanto como en invierno, al comienzo de la primavera los días son más cortos que en los cercanos al verano, por lo que es conveniente planificar bien las etapas para aprovechar la luz solar.
  3. Temperaturas variables: Puede haber mañanas frías y tardes más cálidas, lo que obliga a llevar ropa adaptable a diferentes condiciones.

Qué llevar en la mochila

Hacer el Camino de Santiago desde Saint-Jean-Pied-de-Port o Roncesvalles —los lugares desde donde más peregrinos salen para hacer el Camino Francés —en primavera es una experiencia increíble, que puede durar alrededor de 30 días, según tu preparación física y ganas, pero es importante llevar una mochila bien equipada y ligera.

Aquí te traemos una lista detallada de lo que pensamos que deberías incluir para hacer esta ruta en primavera:

Ropa: lo esencial y ligero

  1. Camisetas técnicas: 2-3 (transpirables y de secado rápido).
  2. Pantalones largos: 1 (ligeros y cómodos para caminar).
  3. Pantalones cortos: 1-2 (para días más cálidos).
  4. Ropa interior: 3-4 (preferiblemente de secado rápido).
  5. Calcetines técnicos: 3-4 (específicos para senderismo, sin costuras para evitar ampollas).
  6. Chaqueta impermeable y cortavientos: 1 (imprescindible para la lluvia y el viento).
  7. Forro polar o jersey ligero: 1 (para las mañanas y noches frescas).
  8. Braga o buff: 1 (protege del frío, viento o sol).
  9. Gorro o sombrero: 1 (para protegerte del sol).
  10. Guantes ligeros: 1 (opcional, para las mañanas frías).
  11. Calzado:
    • Zapatillas o botas de senderismo (ya usadas y adaptadas a tus pies).
    • Sandalias o chanclas (para descansar en los albergues o duchas).

Equipamiento básico

  1. Mochila: De 30-40 litros (con cubierta impermeable o funda de lluvia).
  2. Saco de dormir ligero: Adecuado para primavera (temperatura de confort alrededor de 10°C).
  3. Toalla de microfibra: Pequeña y de secado rápido.
  4. Bastones de senderismo: Opcionales, pero muy útiles para reducir el impacto en las articulaciones.
  5. Cantimplora o botella de agua: De al menos 1 litro.
  6. Navaja multiusos: Pequeña y funcional.
  7. Linterna frontal: Con pilas de repuesto.
  8. Gafas de sol: Con protección UV.
  9. Protector solar: Factor alto (SPF 50+).
  10. Crema para ampollas: Como Compeed o vaselina.
  11. Botiquín básico:
    • Tiritas, esparadrapo y gasas.
    • Analgésicos (ibuprofeno, paracetamol).
    • Antiinflamatorios.
    • Tijeras pequeñas.
    • Aguja e hilo (para ampollas).
    • Repelente de insectos (opcional).

Documentación y otros

  1. Credencial del peregrino: Para sellar en cada etapa.
  2. Documentación personal: DNI, tarjeta sanitaria, tarjetas de crédito/débito.
  3. Guía del Camino: En papel o en tu teléfono.
  4. Móvil y cargador: Con funda protectora.
  5. Power bank: Para cargar el móvil en ruta.
  6. Dinero en efectivo: En pequeñas cantidades (hay cajeros en el camino).

Higiene personal

  1. Jabón biodegradable: Para ropa y cuerpo.
  2. Cepillo de dientes y pasta dental.
  3. Peine o cepillo pequeño.
  4. Desodorante: En barra o roll-on.
  5. Papel higiénico o pañuelos: En pequeña cantidad.
  6. Toallitas húmedas: Para refrescarte en ruta.

Extras (opcionales pero útiles)

  1. Bolsa estanca: Para guardar ropa sucia o proteger documentos.
  2. Libreta y bolígrafo: Para anotar experiencias o direcciones.
  3. Auriculares: Para escuchar música o podcasts.
  4. Libro pequeño o Kindle: Para leer en los ratos libres.
  5. Cable con candado: Para asegurar la mochila en los albergues.
  6. Imperdibles: Para colgar la ropa mojada en la mochila.

Consejos finales

  • Peso de la mochila: No debe superar el 10% de tu peso corporal. Prioriza lo esencial.
  • Prueba antes: Camina con la mochila cargada antes de empezar para asegurarte de que todo está bien.
  • Lavar ropa: Lava la ropa cada noche en los albergues para llevar menos prendas.

Si te ha parecido interesante, puedes consultar nuestra sección de consejos prácticos donde encontrarás mucha más información de utilidad.

¡Buen Camino!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio