El turismo en 2025: sostenibilidad, tecnología y experiencias personalizadas como factores clave - Camino de Santiago

El turismo en 2025: sostenibilidad, tecnología y experiencias personalizadas como factores clave

El sector turístico está experimentando una transformación significativa, marcada por la sostenibilidad, la personalización y la innovación tecnológica.

Según el informe de Skyscanner sobre tendencias de viajes, los viajeros están buscando experiencias más auténticas, sostenibles y cada vez más adaptadas a sus necesidades individuales. Un ejemplo de estos cambios se puede encontrar en el Camino de Santiago como destino o actividad turística, ya que refleja muchas de estas tendencias globales.

Sostenibilidad como eje central del turismo

Una conciencia social cada vez más extendida entre los viajeros busca minimizar el impacto ambiental. Se detecta el auge en el turismo regenerativo, que que mejora activamente los destinos y reduce la huella ecológica. Por ejemplo, el Camino de Santiago se ha convertido en un referente de turismo sostenible, con la promoción de alojamientos ecológicos y el fomento de la economía local a través de pequeños negocios y los servicios a los peregrinos.

El concepto de “turismo de la última oportunidad” también está ganando relevancia. Con la preocupación existente por el cambio climático, muchos viajeros cuando se plantean donde viajar se deciden por destinos en riesgo de transformación o desaparición, como glaciares o ecosistemas vulnerables. No obstante, este tipo de turismo plantea algunos dilemas éticos sobre el impacto ambiental del turismo y la necesidad de prácticas responsables.

Tecnología e inteligencia artificial al servicio del viajero

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la planificación y gestión de viajes; y eso que justo estamos en los comienzos de la aplicación de esta tecnología a la industria turística.

Más allá de las simples aplicaciones móviles especializadas que ofrecen información sobre rutas, alojamientos y puntos de interés, por ejemplo la realidad virtual nos permite, o va a permitir, explorar el entorno de los lugares en los que nos encontramos. Sin olvidar que los cada vez más frecuentes y avanzados asistentes virtuales y chatbots nos facilitan la personalización de itinerarios adaptados a las preferencias de cada viajero.

El metaverso también emergen como un nuevo espacio para el turismo digital, donde los viajeros pueden experimentar destinos de manera inmersiva antes de visitarlos físicamente. Una tendencia aún en desarrollo que podría cambiar de forma radical la forma de planificar y vivir los viajes en el futuro.

Viajes compartidos y exploración colectiva

Otra tendencia clave se refiere a los viajes compartidos y la exploración colectiva del destino.

Si nuevamente tomamos como ejemplo el Camino de Santiago, son cada vez más los peregrinos que optan por agruparse previamente a iniciar el recorrido, o se encuentran con otros caminantes en el trayecto, compartiendo experiencias y creando vínculos duraderos.

Esta búsqueda de conexión con otras personas es un refuerzo del que podemos llamar turismo comunitario, donde los viajeros contribuyen de forma activa al desarrollo de las economías locales, y participan en iniciativas con impacto social.

Personalización y bienestar en el turismo

Cada vez más los viajeros buscan experiencias a medida. Siguiendo con nuestro ejemplo, aunque en el Camino de Santiago se siguen rutas establecidas, los peregrinos tienden a personalizar su viaje eligiendo diferentes etapas, ritmos y tipos de alojamiento. Y nos encontramos que las agencias de viajes especializadas ofrecen paquetes flexibles que permiten combinar el Camino con turismo gastronómico, enológico o de bienestar.

El turismo de bienestar también es tendencia y está en auge, con una demanda creciente de actividades como retiros de yoga, meditación y tratamientos holísticos, experiencias que permiten a los viajeros desconectar del estrés diario y conectar consigo mismos en entornos naturales.

Microaventuras y turismo de proximidad

Las escapadas cortas y el turismo de proximidad están ganando popularidad. En lugar de viajes largos y masivos, son muchos los viajeros que prefieren descubrir destinos secundarios menos conocidos, evitando la masificación y disfrutando de un contacto más cercano y auténtico con la cultura local.

En el contexto del Camino de Santiago, esto se traduce en un interés cada vez mayor por las rutas menos transitadas, como pueden ser el Camino Primitivo o el Camino Inglés; ambos ofrecen una experiencia más íntima y auténtica.

El impacto de la crisis climática en el turismo

El cambio climático está afectando directamente a la industria turística en general. El aumento de las temperaturas, la escasez de agua y los fenómenos meteorológicos extremos pueden alterar las condiciones del viaje así como afectar a la biodiversidad de los entornos naturales que rodean al destino del turista.

Estos hechos refuerzan la necesidad de la adopción de prácticas más sostenibles —tanto por parte del turista, como por parte del destino— y concienciar a los viajeros sobre el impacto ambiental que provoca su actividad.

En conclusión, el turismo en 2025 se caracteriza por una mayor conciencia ambiental, el creciente uso de tecnologías avanzadas y la demanda de experiencias personalizadas. El Camino de Santiago es un reflejo perfecto de estas tendencias, combinando sostenibilidad, tecnología y exploración colectiva en una experiencia única.

No es necesario tener motivaciones de índole religiosa para emprender esta ruta; basta con tener un espíritu abierto y ganas de vivir nuevas experiencias, siendo quizás la más importante el autodescubrimiento, a tenor de los que los propios caminantes manifiestan.

Ya sea caminando cientos de kilómetros o explorando destinos de proximidad, la clave del turismo del futuro está en viajar de manera consciente, conectando con la naturaleza, con las comunidades locales y con nosotros mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio